Evaluación por pares
Proceso de evaluación de artículos
Las propuestas de artículos recibidas en cada convocatoria recibirán dos evaluaciones. La primera evaluación la realiza el editor, asesorado por el asistente editorial, para determinar el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos por la Revista. En caso de que el resultado de esta primera evaluación sea negativo, se le informará al autor para que, si lo desea, haga los cambios requeridos. Si el autor no los realiza en el tiempo otorgado, el artículo se entenderá como rechazado.
Los artículos aprobados en la evaluación antes descrita iniciarán la evaluación por medio de pares académicos, preferiblemente dos (doble par ciego). La regla general es que estos pares sean escogidos de las bases de datos académicas. Los informes de evaluación se centrarán en la calidad científica, la estructura, la argumentación, el uso de referencias bibliográficas, el rigor en el manejo del tema, la categoría del escrito, según la clasificación de artículos antes mencionada, y el respeto por los derechos de autor y las normas éticas de la Revista.
El editor, con base en los conceptos de los pares académicos, dará una de tres respuestas al autor:
- Rechazado,
- Aceptado con modificaciones,
- Aceptado sin modificaciones.
El editor fijará las fechas de entrega de los trabajos con las correcciones necesarias, con miras a una nueva evaluación formal e idiomática.
Una vez que el texto es aceptado y entregado, con las correcciones señaladas, el autor, por medio del formato del caso, accede a que sea publicado, no sin antes ceder los derechos patrimoniales de autor y reiterar expresamente que su producción es un material inédito.
Únicamente ingresarán al proceso de evaluación los textos elaborados con rigor, según las directrices de la presente guía.
Proceso de evaluación de los editoriales, las reseñas y las traducciones
A diferencia de la evaluación de los artículos, los editoriales, las cartas al editor, las reseñas y las traducciones son evaluadas directamente por el Comité Editorial de la Revista y no requieren de evaluación por parte de pares externos.
De igual forma, si el concepto del Comité Editorial es positivo, el texto a publicar debe cumplir plenamente con la revisión formal e idiomática previa a su publicación.